Los orígenes de la Agrupación Herreña Independiente, los encontramos en los primeros meses del año 1979 cuando un reducido grupo de jóvenes y profesionales herreños, animados por la apertura democrática que se estaba produciendo en España, decidieron participar en la vida política de su isla natal, donde habían decidido establecer su lugar de residencia.
Tras más de cuarenta años de un sistema político dictatorial en España, el día 27 de enero de 1979, por fin fueron convocadas elecciones locales, como consecuencia de la instauración del proceso democrático que se estaba llevando a cabo, tras la muerte del general Franco.
A la Isla de El Hierro, también llegaron los aires de democracia que se estaban desarrollando en el resto del territorio español, y dos días después de que se convocaran las elecciones, concretamente el día 29 de enero. El propio Tomás Padrón Hernández se pone en contacto con Juan Carmelo Padrón Morales y le manifiesta la posibilidad de participar e intervenir en la vida política insular.
Tras diversas reuniones, un lograron reunir a los once hombres lograron configurar una candidatura, con el fin de presentarse a las elecciones al Cabildo Insular.
Todo eran prisas para tratar de poner la candidatura a punto, y así una semana después, el día 6 de febrero se reunían en la denominada sede de AHÍ, el Bar “Casa Sixto” de San Andrés, los once integrantes de la candidatura, que eran los siguientes:
Tomás Padrón Hernández: nacido en 1945 en El Pinar, Ingeniero Técnico Industrial y en aquellos momentos Delegado de la empresa eléctrica UNELCO en El Hierro.
Sebastián Cabrera Perdomo: nacido en Valverde en 1945, maestro y en aquellos momentos Directo del Colegio Público de Valverde.
Juan Carmelo Padrón Morales: nacido en San Andrés en 1943, maestro y en aquellos momentos director del Colegio Público de Tigaday.
Juan Manuel Armas Quintero: nacido en 1939 en El Mocanal, empleado.
Sotero León Pérez: nacido en 1950 en Sabinosa, maestro destinado en el Colegio público de Tigaday.
Juan Miguel Ayala Fonte: nacido en 1947 en Valverde, empleado del aeropuerto.
Tomás Sergio Casañas Castañeda: nacido en El Pinar en 1952, maestro destinado en el Colegio Público de El Pinar.
Marcelino Padrón Rodríguez: nacido en Isora en 1927, agricultor.
Maximiliano Cejas Mérida: nacido en 1944 en Valverde, por esas fechas empleado de banco.
Santiago Alvarez Alvarez: nacido en 1939 en La Gomera, pescador domiciliado en La Restinga
Eladio Mérida Quintero: nacido en 1944 en Guarazoca, agricultor y ganadero.
Nuestros fundadores en la actualidad
¿Cuál fue su razón de ser?
La razón de ser o del nacimiento de la Agrupación Herreña Independiente habría que buscarlo, cuando finalizaba la década de los setenta, en la necesidad de que la Isla contara con unas infraestructuras básicas necesarias para el normal desarrollo de la vida de los hombres y mujeres que querían vivir en El Hierro.
En El Hierro, por aquellas fechas, servicios como la sanidad se encontraba bajo mínimos, una red de carreteras tercermundista, el agua a corriente no existía en los domicilios herreños, el sector primario como sector básico de la economía de la Isla, se encontraba totalmente abandonado de la mano de Dios y en una situación de prácticamente total abandono.
En medio de esta desalentadora situación surgió la candidatura de la Agrupación Herreña Independiente, para el Cabildo de El Hierro, estaba constituida por hombres que vivían en El Hierro, y querían seguir haciéndolo, y que además querían que su Isla saliera del letargo y del abandono al que históricamente estuvo sometida, por ello se embarcaron en tan ambicioso proyecto político.
Eran hombres que nunca habían participado en la vida política, eran jóvenes profesionales llenos de ilusión, que se iniciaban de nuevo en esta actividad, la cual aprendieron muy pronto y su labor ha sido históricamente reconocida por los herreños, durante décadas.